ENRIQUE DIAZ
Etapa 4. Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual. 2017
domingo, 10 de septiembre de 2017
sábado, 9 de septiembre de 2017
viernes, 8 de septiembre de 2017
DIAGRAMAS
Los diagramas nos permiten ver un concentrado de información, que una vez procesada; nos permite analizar correctamente la información recabada. Nos permite ver el alcance de la temática presentada y poder analizar los procesos que permiten generar un resultado. Pudiendo mejorar dichos procesos, reducirlos o incluirlos para obtener el éxito que se pretende en determinada área.
martes, 5 de septiembre de 2017
Evolución de la población en México
1. Análisis demográfico
a). Qué sucede con la base?
- La tasa de fecundidad de los hombre es de 7.71% y el de las mujeres
es de 7.54% en una muestra de más de 900 mil habitantes.
- A la edad mediana (45 años) de hombres hay 2.31% y de mujeres 2.60% por
cada 300 mil habitantes
- La edad final del muestreo indica que a la edad de 90 años los
hombres y mujeres mantienen el mismo punto porcentual de 0.06% en una población
menor a 100 mil habitantes.
b). Qué nos dice?
- Sobre la base de la pirámide, en 1930 nacían más varones que
varonas. A la edad de 20 años, hay más mujeres que hombres. A la edad de 60
años ambas hombres y mujeres encuentran su punto de equilibrio. Para el 2020,
la tasa de morbilidad se iguala sobre una muestra de menos de 100 mil
habitantes sobre una edad de 90 años.
c). A quién dirigir el proyecto
- Se puede dirigir un proyecto a la mujer de edad de 20 años. Ya que
la tendencia es mayor y domina hasta el término de la muestra, la edad de 90
años. Encontrando un equilibrio a la edad de 60 años, ambos hombres y mujeres.
Fuente:
Estimaciones y proyecciones del Consejo Nacional de Población; 1900-1929
basadas en estimaciones de Collver (1965).
2. Evolución de la población en
México
a). En qué año se registran más menores de 20 años?
- En el año 2000
b). En qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?
- De 1970 a 1980 cada menos de 1 millón de habitantes
- De 1990 a 2000 cada 1 millón de habitantes
c). De qué nos habla eso?
- Ha habido una mayor tasa de nacimientos desde el período 1970-1980 a
1990-2000
sábado, 26 de agosto de 2017
Actividad integradora
Conclusiones: La muestra
tomada a 5 personas arrojan que todos han tenido un crecimiento en el manejo de
las herramientas tecnológicas. Cuentan con Problemáticas como falta de tiempo
para cumplir con los requerimientos que el Sistema de Educación en línea
ofrece, sin embargo si existe el compromiso para cumplir con el reto.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
1. Análisis demográfico a). Qué sucede con la base? - La tasa de fecundidad de los hombre es de 7.71% y el de las mujeres es de 7.5...








