GORILAS EN LA NIEBLA
La investigación se basó en (a) el estudio
de la historia de las investigaciones, esto significa revisar los
antecedentes de los investigadores; (b) las investigaciones e
investigadores deben haber aportado significativamente a la explicación del
mundo y seguir aportando. Se puede deducir una ardua tarea, la de ir
determinando el cómo se realizó cada investigación.
Esta película es una
historia real, en homenaje a Dian Fossey. Una investigadora que
dedicó su vida a estudiar a los gorilas de montaña, -nombre científico gorilla
beringei beringei- en África Central. Para comprender
el enfoque vivencialista, se capturó imágenes de la película que revelan
el mundo interior y las vivencias de la investigadora mencionada.
Las primeras imágenes muestran como la investigadora
inicia el proceso estudiando la literatura del tema.
Aprecia a Dian Fossey (la
actriz Sigourney Weaver) estudiando, o mejor dicho interiorizando,
la información -“estoy tratando de meter el libro de gorilas dentro de mi
cabeza“- que existía hasta ese momento,
sobre los Gorilas. Por lo tanto, todo investigador debe, estudiar a
profundidad la literatura existente.
En esta imagen, la investigadora corrió huyendo
de los gorilas. -“¿Qué dice el libro de Schaller, para cuando ataca un
gorila?”- Que no se debe correr y habían corrido. Lo cual reafirma el
pensamiento anterior, de recordar los pasos fundamentales
Lo que se podría considerar como otra
característica del enfoque vivencial es el contacto que la investigadora hace
con los gorilas de la montaña.
El contacto con los gorilas lo logró porque
“Desde hace tiempo sigo a un grupo”. Lo cual indica que el investigador en
este enfoque, necesita tiempo para relacionarse con su ambiente de estudio.
-“Me acerco cada vez más a las hembras y la
crías”- El seguimiento con paciencia y constancia, permitió vivenciar el mundo
de los gorilas para comprenderlo.
La cercanía con el gorila macho, le permitió ver
que “Los últimos dos dedos están unidos”. Este descubrimiento no lo había realizado
ningún investigador.
La técnica utilizada por la investigadora fue
imitar y aceptar contacto con los habitantes de la zona.
Se muestra como no está segura. Se siente como
una idiota por estar imitando a los gorilas. Técnica que le permite interiorizar
los movimientos y comunicarse.
Basado en su experiencia y conocimiento de la zona, establece
“El Centro de investigación” tomando en cuenta la distancia y ubicación del
hábitat de los gorilas de montaña. Lo que sustenta la necesidad del
investigador de tener un lugar de trabajo.
El registro
detallado y sistematizado de los hallazgos es fundamental, algunos de los
equipos utilizados para recabar la información.
Esta imagen permite observar, los detalles de
fecha, datos, totales, fotografías del trabajo recopilado sobre los gorilas
de montaña. La máquina de escribir una de las herramientas con la cual la
investigadora llevó la bitácora de las experiencias vividas.
La filmadora que permitió grabar el contacto de
la investigadora con los gorilas y se volvió noticia de interés
Al extraer las características del enfoque vivencial de la película,
se puede afirmar que:
1. Parte de una necesidad. ¿cuántos gorilas
de montaña habitaban la zona?, se transforma en una interrogante,
¿cómo son y qué hacen?
2. Requiere del estudio de la literatura existente
sobre el tema.
3. Es necesario el contacto directo con la zona,
cultura, las leyes…
4. Necesita crear toda una estructura física
(vivienda, libros, equipos… en donde el investigador se organiza, para seguir
su trabajo)
5. Es necesario sistematización de los hallazgos
encontrados -registros escritos, fotográficos, sonoros, fílmicos…
6. El análisis es desde la vivencia interna, – lo
que siente, lo qué considera que sienten los demás,…
7. Se requiere compartir con otros investigadores
los hallazgos, análisis y sentimientos de las experiencias vividas.
8. El compromiso va más allá de la investigación,
proteger (en este caso a los gorilas), hacer que las leyes se cumplan, generar
el sustento teórico necesario para formular nuevas leyes…











No hay comentarios:
Publicar un comentario